domingo, 25 de agosto de 2024
¡SE ACABA EL TIEMPO!
Se acaba el tiempo. El apoyo incondicional de los partidos políticos de extrema izquierda y de las dictaduras que se han logrado instalar en América y el mundo, hace muy difícil que los "chavistas" abandonen el poder y reconozcan su derrota ante Edmundo González. Creo que ni las organizaciones internacionales con sus declaraciones diplomáticas, ni toda la presión que circula en las redes sociales contra Nicolás Maduro es suficente para sacar del poder al régimen totalitario que hace 25 años se tomó Venezuela.
Se acaba el tiempo y Brasil, México y Colombia, con más complicidad que ingenuidad, le han estado dando tiempo al dictador Nicolás Maduro para que presente las actas que demuestren que él fue el ganador o para que se repitan las elecciones. Ambas propuestas solo confirman el poco o nulo respeto que tienen Luiz Inácio Lula, Gustavo Petro y Manuel López Obrador, por la democracia. Ellos podrían estar a la espera del triunfo de la estrategia del régimen venezolano de Maduro, para hacer lo mismo en sus respectivos países.
Se acaba el tiempo, porque será fácil para el dictador Maduro presentar unas actas fraudulentas con el mayor tiempo que le ofrecen sus aliados, aprovechando las ventajas que hoy ofrece la inteligencia artificial en manos de los sempiternos falsificadores.
Se acaba el tiempo y cuando esto ocurra, China, Rusia, Irán, Norcorea, Cuba, Nicaragua y Bolivia, saldrán a reafirmar, una vez más, su apoyo incondicional al corrupto Nicolás Maduro y sacarán del "cajón" su declaración típica, que ni ellos mismos creen ni respetan: "Hay que aceptar la soberanía popular y la autoderminación de los pueblos." Algo increíble, porque siempre han intervenido en la política y asuntos de otros países y no han considerado parte del pueblo a los ocho millones de venezolanos que obligaron a ir al exilio, ni a los millones de votantes que por amplia mayoría eligieron a Edmundo González.
Se acaba el tiempo y resulta paradójico que los regímenes totalitarios en el mundo, no aceptan que los problemas de un país dejan de ser internos cuando afectan a sus vecinos y atentan contra principios y valores que la comunidad internacional juró proteger y defender. Eso pasa en Venezuela en donde al dictador Maduro y su "guardia pretoriana", no les importa el hambre y el dolor de la gente que en masa ha estado huyendo del desastre económico y social que han provocado y de la violación de los derechos humanos que a diario cometen.
Se acaba el tiempo y la democracia en Latinoamérica tambalea. La represión está desatada, las extremas políticas se están tomando el poder con fraudes y mentiras, cuando ningún país del mundo en manos de regímenes extremistas en Asia, África, América y Europa, ha logrado demostrar ser una mejor alternativa para vivir, que los países que han optado por un sistema democrático, que no siendo perfecto, promueve la libertad y respeta la soberanía popular.
Se acaba el tiempo y estamos perdiendo una nueva batalla contra la mediocridad, el abuso del poder y la corrupción de una clase política ambiciosa, que dejó de jugársela por los principios de justicia y equidad, de paz, libertad y democracia, de defensa al Estado de Derecho y combate a la violación de los derechos humanos. -Rubén Solano
¡Formación Ciudadana, para una Participación Ciudadana más Inteligente, Inclusiva e Informada!
viernes, 23 de agosto de 2024
¡...Y FUE FÁCIL...!
Nuestros antepasados lucharon y dieron su vida para poner fin a las monarquías y establecer la libertad y la democracia. Sin embargo, hoy día, vemos que estos valores no son un destino, sino un camino que debemos recorrer y mantener con esfuerzo. Es importante recordar que la libertad y la democracia requieren de nuestra constante atención y cuidado para que no se pierdan.
Pero no solo eso, necesitamos del apoyo oportuno de los gobiernos democráticos del mundo. Lamentablemente, las organizaciones internacionales que se crearon para proteger la libertad y la democracia tampoco nos han acompañado en este camino. La ineficiencia, la cobardía y la corrupción de sus líderes parecen haber minado todas estas Instituciones que pregonan la defensa de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Cuál es la alternativa que le queda a los habitantes de los países secuestrados por estos regímenes nefastos y totalitarios para recuperar la libertad y la democracia? ¿Y qué deben hacer los países que van por ese mismo camino, como Colombia?
No olvidemos que aquellos países donde los gobernantes han abandonado el camino de la libertad y la democracia, y han optado por el totalitarismo, no están mejor, y tampoco han regresado los habitantes que fueron enviados al exilio. No son un destino que busquen los millones de turistas que se mueven por el mundo. En esos países, ni los que están dentro ni los que están fuera han conocido la libertad y la democracia. Solo han conocido la tiranía de un régimen que busca mantenerse en el poder a cualquier costo, como en Corea del Norte, China, Rusia, Cuba, Nicaragua y ahora Venezuela. -Rubén Solano
*BONUS TRACKS*
Le pregunté a la Inteligencia Artificial qué pueden hacer los venezolanos y los habitantes de los países que comparten la misma tragedia y esto respondió:
"La recuperación de la libertad y la democracia en Venezuela es un tema complejo, pero aquí te presento algunas alternativas que podrían ser consideradas por el pueblo venezolano:
- *La unidad de la oposición política y social:* Es fundamental que los partidos políticos y movimientos sociales opositores al régimen actual unan fuerzas y trabajen juntos para articular un proyecto democrático que represente a la mayoría del pueblo venezolano.
- *La movilización pacífica y persistente:* La movilización popular pacífica y sostenida puede ser una herramienta efectiva para presionar al régimen para que ceda y permita la celebración de elecciones libres y justas.
- *El apoyo internacional:* Es importante que la comunidad internacional, incluyendo organismos internacionales y países democráticos, brinden apoyo al pueblo venezolano en su lucha por la democracia y la libertad.
- *La educación y conciencia ciudadana:* Es esencial promover la educación y la conciencia ciudadana sobre la importancia de la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho, para fortalecer la participación ciudadana y la demanda de cambios.
- *La búsqueda de soluciones pacíficas y dialogadas:* Es crucial que se busquen soluciones pacíficas y dialogadas que permitan la transición hacia la democracia, evitando la violencia y el conflicto armado.
- *La participación ciudadana en los procesos electorales:* Es importante que los venezolanos participen activamente en los procesos electorales, ejerciendo su derecho al voto y demandando la transparencia y la justicia en los comicios.
- *La denuncia de los abusos y violaciones de los derechos humanos:* Es fundamental que se denuncien los abusos y violaciones de los derechos humanos cometidos por el régimen, tanto a nivel nacional como internacional, para generar presión y conciencia sobre la situación en Venezuela.
Es importante destacar que estas alternativas no son excluyentes y pueden ser combinadas de manera efectiva para lograr el objetivo de recuperar la libertad y la democracia en Venezuela."
¡Formación Ciudadana para una Participación Ciudadana más Inteligente, Inclusiva e Informada!
jueves, 22 de agosto de 2024
Discurso de Rosa E Díaz - Vicepresidente del COSOC San Ramón
Clausura 2da Versión Escuela de Líderes y Dirigentes Sociales
Queridos amigos y amigas de la Escuela de Líderes y Dirigentes Sociales de San Ramón.
En este momento de clausura la segunda versión de nuestra Escuela, quiero compartir con ustedes una reflexión profunda sobre el papel que debemos desempeñar como organizaciones sociales y dirigentes en el crecimiento y desarrollo de nuestra querida comuna. El eslogan San Ramón ¡Vivir Mejor! es un llamado a la acción para cada uno de nosotros, un recordatorio de que todos podemos aportar un "grano de arena" cada día para hacer que nuestra comuna sea un mejor lugar para vivir.
Sin embargo, esto no solo depende de la gestión del señor Alcalde Gustavo Toro Quintana y su equipo, a quienes debemos agradecer por el tremendo trabajo, el cambio positivo y el impulso que han dado a nuestra comuna, de la cual hoy nos sentimos más orgullosos que nunca. También depende de nosotros, de nuestra colaboración y aporte individual y colectivo a través de nuestras organizaciones sociales.
En esta dirección, creo que hay un amplio espacio de trabajo por delante. Todo lo que hemos aprendido en la Escuela de Dirigentes tiene sentido y aplicación en este contexto. Debemos comenzar por mejorar la administración de nuestras organizaciones, resolver los conflictos internos y externos que obstaculizan nuestras actividades y la solución de problemas en nuestros barrios y villas.
Reactivar y fortalecer nuestras organizaciones sociales es fundamental para crear puentes sólidos y confiables entre la Municipalidad y los habitantes. Esto es esencial para que nuestras autoridades locales, regionales y nacionales puedan trabajar de manera efectiva.
Nuestro objetivo debe ser crear organizaciones sociales más eficientes y dirigentes sociales más competentes, capaces de liderar con sabiduría y visión. En una sociedad en la que la participación ciudadana está cobrando cada vez más fuerza y protagonismo, es fundamental que estemos a la altura del desafío.
Finalmente, un llamado a mantener los lazos de amistad que aquí nacieron y estar siempre unidos. Solicitar al señor Alcalde un esfuerzo complementario a la versión que hoy se clausura, apoyando a nuestras organizaciones sociales con Monitores que nos ayuden en la implementación de lo aprendido en la Escuela de Dirigentes. Hasta ahora hemos recibido con gratitud el "pescado", pero necesitamos aprender a "pescar". Como dice el proverbio chino: "Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida", porque no debemos ser una carga permanente de la Municipalidad, sino unos aliados de su trabajo.
Gracias por su atención y espero que esta reflexión nos inspire a seguir trabajando juntos por un San Ramón para todos ¡Vivir Mejor!
Rosita Díaz D
* Egresada Escuela de Líderes y Dirigentes de San Ramón
* Vicepresidente del COSOC
* Presidente Club Gimnasia P.M. Florecer
* Directorio Fundescochile
Santiago de Chile, miércoles, 21 de septiembre de 2024
miércoles, 21 de agosto de 2024
¡NO ME GUSTA LA POLÍTICA!
¡NO ME GUSTAN LOS POLÍTICOS!
¡Qué bien! A mí tampoco me gustan. En el mundo hay muchas cosas que no nos gustan, pero existen. Ahí están. Les confieso algo: a mí no me gustan las ferias callejeras. Pero, cuando pienso en las personas que allí trabajan y en todas las que vamos a buscar mercaderías a bajo precio, me pregunto: ¿qué haríamos si no existieran y dependieramos únicamente de los grandes supermercados o tiendas?
Los políticos son elegidos para representarnos y tomar decisiones en nuestro nombre. Sin ellos, ¿cómo se tomarían las decisiones que afectan nuestra vida diaria?
Entonces, ¿por qué no nos gusta la política, ni los políticos? Porque al igual que en todas las cosas que no nos gustan, hay denominadores comunes que nos llenan de temor, que tienen que ver con dejar la solución de nuestros problemas o decisiones en manos de otras personas, en donde los riesgos son la injusticia, la exposición al abuso y el riesgo de salir "trasquilados". Con la política y con los políticos, hay un agravante: todo lo que hacemos en el día a día tiene que ver con ellos. Como lo dijo Mario Vargas Llosa: "Quién no ve con la política, la política verá por él".
La política no es algo ajeno a nosotros, es parte de nuestra vida diaria y nos afecta directamente. Nadie es apolítico, solo hay personas indiferentes y reacias a ella. No nos gusta la política porque no nos gusta dejar nuestras decisiones en manos de otros, pero si no lo hacemos, otros tomarán las decisiones por nosotros. Es como si decidieras no defenderte en un juicio ante un tribunal, el juicio se realizará y no podrás objetar el fallo final.
Yo también pensaba que la política no era asunto mío, hasta que la inseguridad, la violencia, el caos social y económico de mi país natal llegó a mi puerta y me vi obligado a emigrar. Entonces, entendí que debía levantar la voz y unirme a otros para exigir cambios. Al estar unido al pueblo, mi opinión se multiplicó y la clase política se vio obligada a escuchar.
Finalmente, me di cuenta de que mi problema no es con la política ni con la clase política, sino con las malas personas que todo lo corrompen, se infiltran en ella y en todas las áreas de la vida. Por eso, pongo atención en cómo voto y a quién apoyo. Prefiero equivocarme al elegir que elegir a alguien al azar, porque la política afecta nuestra vida diaria y es importante ejercer nuestro derecho a participar y ser conscientes de nuestras decisiones. Nada es gratis. -Rubén Solano
Por una Participación Ciudadana más Inteligente, Inclusiva e Informada.
martes, 20 de agosto de 2024
CUBA, NICARAGUA, VENEZUELA, ...: ¡¿ES ASÍ DE FÁCIL?!
¡FUERA MADURO! ¡FUERZA VENEZUELA!
jueves, 15 de agosto de 2024
¡ES HORA DE LIBERAR A VENEZUELA!
Su propuesta solo busca salvar la imagen de una ultra-izquierda latinoamericana que ha demostrado ser peor que cualquier tiranía en la historia. La indiferencia y la ignorancia de los ciudadanos han permitido que líderes nefastos lleguen al poder, causando vergüenza y dolor. Es hora de ejercer una participación ciudadana más inteligente y liberarnos de tiranos y manipuladores.
La ONU y el Centro Carter han declarado que los resultados electorales en Venezuela son un fraude. Si estas declaraciones no son suficientes para que Maduro y su régimen abandonen el poder y permitan que el ganador Edmundo González asuma la presidencia, será el fin de la democracia en latinoamericana.
No permitamos nuevas elecciones. Maduro y su pandilla deben liberar a Venezuela. Es hora de exigir justicia y libertad para el pueblo venezolano -Rubén Solano
martes, 13 de agosto de 2024
¡QUE NO TE SORPRENDAN!
Es esencial que estemos alerta para evitar que esta "plaga" se extienda por toda la región y recordar la importancia de una ciudadanía informada y comprometida con la democracia y la libertad, capaz de preveer la llegada al poder de estas mentes criminales para evitar su avance, porque una vez que se instalan la probabilidad de sacarlos del poder se torna imposible, como se repite en Venezuela desde la llegada del chavismo, donde la manipulación y el robo de las elecciones es una constante.
Debemos interesarnos en entender cómo funcionan nuestros gobiernos a nivel local, regional y nacional y conocer las herramientas de participación ciudadana para evitar que líderes autoritarios y nefastos perpetúen la opresión y la injusticia. Podemos y debemos proteger nuestros derechos y construir un futuro más justo y próspero para todos.
La Formación Ciudadana es importante y necesaria en todos los tiempos, especialmente en estos de enorme incertidumbre y caos. Es esencial para fortalecer la democracia y promover una participación activa y responsable de los ciudadanos en la vida política y social. Es importante destacar que la política no sólo es patrimonio de los que aspiran a cargos públicos, sino que es una responsabilidad compartida que demanda el interés de todos los habitantes de un país.
La creencia popular de que no se debe hablar de política en reuniones sociales es un tabú que debe superarse. Quienes evitan discutir sobre política en espacios sociales por temor a conflictos, están perdiendo la oportunidad de intercambiar ideas, aprender de los demás y desarrollar un pensamiento crítico. Lo único que se debe exigir en la difusión sobre política, es lo mismo que sobre cualquier otro tema: opinar con respeto y escuchar con atención.
No son pocos los autores que se han referido a la importancia de la formación cívica de los ciudadanos, que de haber sido más conscientes de la importancia del tema y haber tomado oportunamente cartas en el asunto, no tendríamos tantos países en manos de gobernantes, autoridades y funcionarios públicos ineficientes, con tantos casos de abusos de poder y corrupción. Tal vez no conoceríamos la tragedia y el dolor que padecen millones de personas al tener que dejar sus raíces, hogares, familiares y amigos, para iniciar una aventura recorriendo el mundo en busca de paz y bienestar en otro país, de cultura y tradiciones diferentes.
Fue Mario Vargas Llosa, escritor peruano y premio Nobel de Literatura que dijo: "Quién no se ocupa de la política, la política se ocupa de él". ¡Qué gran verdad!
La idea central de esta frase es que la política afecta la vida de todos, ya sea directa o indirectamente, y que aquellos que no se involucran en la política o no se interesan por ella, están permitiendo que otros tomen decisiones en su nombre, es decir, si no participamos del Estado y la política, no debemos quejarnos de las consecuencias de las decisiones que toman quienes nos gobiernan. Es un llamado a la Participación Ciudadana y a tomar conciencia de la importancia de involucrarnos para lograr un cambio positivo en la sociedad.
Por lo anterior y desde esta tribuna, la invitación es a estar atentos y conocer los candidatos que aspiran a gobernar su comuna y su región, y a los aspirantes a concejales y consejeros regionales, que deben contribuir y velar por una gestión pública idónea y honesta.
No vendas, no regales, no tires tu voto. No dejes de votar. Al votar en las elecciones para cargos públicos, no solo estamos ejerciendo un derecho democrático fundamental, sino también expresando nuestra opinión y reforzando nuestra dignidad.
El voto es una herramienta poderosa que nos permite influir en las decisiones que afectan nuestras vidas y comunidades. Además, el volumen de votos que recibe cada candidato envía una señal clara a quienes gobiernan sobre nuestras necesidades y expectativas.
Así que, en cada elección, asegúrate de hacer oír tu voz y defender tus valores. Vota por los mejores. Recuerda que cada voto cuenta y que, juntos, podemos construir un futuro mejor para todos. ¡Vota en conciencia y con responsabilidad! -Rubén Solano
lunes, 12 de agosto de 2024
ELIJAMOS LOS MEJORES. NO LOS MENOS MALOS
Para lograr una Participación Ciudadana más Inteligente, más Inclusiva y más Informada que contribuya al mejoramiento de la Gestión y la Fiscalización Pública, es esencial que estudiemos a fondo a los candidatos a Alcaldes, Gobernadores, Concejales y Consejeros Regionales. Así podremos elegir y votar por los más capacitados y honestos.
Juntos podemos hacer una diferencia y construir un futuro mejor para todos.
En el segundo volumen, "Maldita Roma", de la serie prometida por Santiago Posteguillo sobre la vida de Julio César, se lee:
"La política romana es la política que nos afecta a todos. Sólo los ignorantes o los tontos se permiten la insensatez de no estar al corriente de la política que los afecta." Apolonio Molón, profesor de oratoria de Julio César. Impresionante, porque fue dicho en el año 72 A.C. -Rubén Solano
viernes, 9 de agosto de 2024
FORMACIÓN CIUDADANA
Es importante reconocer que la transformación de un país no depende únicamente de la voluntad de la clase política sensata. Es necesario que el Estado y sus instituciones trabajen en conjunto con la gente para generar cambios significativos. Para lograr esto, se requiere de dirigentes más formados, comprometidos y visionarios, así como organizaciones sociales innovadoras, proactivas y dispuestas a colaborar con los gobiernos y autoridades. Sólo así, podemos avanzar hacia un futuro más prometedor, donde la ciudadanía sea la verdadera protagonista de su propio desarrollo y progreso.
Por una Participación Ciudadana más Inteligente, Inclusiva e Informada, que contribuya al mejoramiento de la Gestión y la Fiscalización Pública, promovamos la Formación Ciudadana. -Rubén Solano
lunes, 5 de agosto de 2024
¡DIVIDE Y REINARÁS! - ¡PROMETE, PROMETE Y GANARÁS!
Se cerró el proceso de inscripción de candidatos a las elecciones para alcaldes, gobernadores, concejales y consejeros regionales en Chile y nos deja con la sensación que nada ha cambiado, que nada ha aprendido nuestra clase política. Un proceso que dejó ver, que más importante que las propuestas para mayor crecimiento, desarrollo, justicia y equidad, son las inclaudicables ambiciones personales de los candidatos, que siguen estando por encima de las antiguas y crecientes preocupaciones de la gente, que desea que la clase política se concentre en la solución de los problemas, para lo cual espera que propongan, no solamente sus mejores candidatos para gobernar, sino que se decidan por una sola carta capaz de concentrar la votación mayoritaria en cada comuna y región, para evitar la dispersión de los votos en beneficio de proyectos unitemáticos de minorías circunstanciales, que dividen y hacen daño a propuestas más integrales, más serias y viables.
La clase política chilena de izquierda y derecha moderada, no la anarquista, ni de extrema, al igual que en Latinoamérica, no aprende nada. Su egoísmo supera su inteligencia y cierra su mente, paradójicamente son los principales causantes del caos y el desastre que viven los millones de venezolanos, colombianos, peruanos, bolivianos, ecuatorianos, argentinos y países centroamericanos, que han tenido que huir y dejar sus hogares y familias, por los abusos y negligencia de regímenes nefastos que se niegan a dejar el poder.
No olvidamos que fue la clase política que gobernó los países de la región, antes de estos experimentos extremistas, empobrecedores y disociadores, responsable de la crisis política, social y económica que padecen los millones de personas que huyen de sus regímenes corruptos y genocidas. Si la clase política moderada, hubiera hecho bien la "pega" cuando gobernaron, la gente no los hubiera sacado del poder, para tener que darle la oportunidad a propuestas radicales de extrema izquierda o derecha, que han demostrado ser la peor opción para gobernar un país, porque son "pan para hoy y hambre para mañana".
La "batalla" por las alcaldías y gobernaciones más "emblemáticas" como siempre, acaparan la atención de todos los medios, igual que ha sido en las propagandas electorales en TV, como si el resto del país no existiera y si todos los candidatos no tuvieran igual derecho a ser conocidos.
Creo que la "batalla" en las próximas elecciones, sigue siendo por la figuración y grandilocuencia de los candidatos y no por la preparación profesional, las competencias para ejercer el cargo y la importancia de los propuestas que ofrecen, porque sigue siendo más atractivo "desnudar" y ridiculizar a los contendores que destacar las virtudes y competencias propias, menospreciar los resultados del gobierno de turno, después de haberle puesto "piedras en el camino" para que no avance, focalizarse en la queja mediática de la ciudadanía, para demostrar el fracaso del alcalde o gobernador de turno y levantar una solución populista, que suene bien al oído de la gente, aunque no tengan claro cómo la van a implementar.
Lamentablemente, a nadie parece preocuparle o interesarle escuchar propuestas de mediano y largo plazo, que traen una mayor y real estabilidad y seguridad para el país. Seguimos alimentando una clase política mediocre, ocupada de la "chimuchina" del momento, de instalar en todos los cargos públicos a sus "compadres" y proteger sus incondicionales, antes que dar solución a los evidentes problemas que amenazan nuestro futuro inmediato y mediato. ¿Acaso, no son previsibles las consecuencias de los desastres naturales que forman parte de la naturaleza de nuestro país? ¿No era previsible hace quince años o más, el aumento de la inseguridad y la violencia, la llegada del narcotráfico, las debilidades de los sistemas de pensiones, salud y la superación de los servicios de muchas empresas e instituciones con el aumento de la demanda ciudadana que crece en cantidad y niveles de exigencia?
Perdón, pero no avanzamos y seguimos cayendo en las garras de mentes inescrupulosas y criminales por la insensatez de la clase política de izquierda y derecha moderada, incapaz de hacer respetar el Estado de Derecho y la Democracia. Una clase política egoísta, aferrada a sus sueños personales y tentada por el enriquecimiento fácil y rápido, anclada en el pasado.
Sin escuelas de ética y liderazgo, con una generación perdida, sólo les va quedando traer "las viejas glorias" de los hogares
de ancianos, porque del cementerio todavía no es posible. La estrategia sigue siendo la misma: ganar a como dé lugar y después ocuparse de cómo gobernar... -Rubén Solano
¡Participación Ciudadana más Inteligente, más Inclusiva y más y mejor Informada!