miércoles, 16 de octubre de 2024

¡Estamos Solos! ¡Aló¡ Aló, ¡Aló! ... ¡¿Hay Alguien Ahí?!

     En la comunidad donde resido, también la preocupación crece y divide los vecinos: Cada vez suceden más delitos, personas extrañas que recorren los pasajes y autos dando vueltas por la Villa. Los delitos y el miedo, han terminado con la paz de muchos hogares y amenazan la convivencia de todos. El estrés y la impotencia se apoderan de las personas, que encuentran en el autoencierro y la soledad la única solución... ¿Cómo resolver un problema, cuando no se tienen las herramientas para hacerlo, ni la autorización para obtenerlas y utilizarlas?

    A cinco años del estallido del 18-O, los problemas sociales que lo provocaron, no solamente siguen sin solución, sino que por el contrario, se han sumado otros, más graves y complejos.

   Estamos solos: Quienes están facultados para protegernos de la delincuencia, son parte de la delincuencia. "Caso Brinks"

   Estamos solos: Quienes están autorizados para entregar las ayudas a los más vulnerables, se quedan con ellas. "Caso Fundaciones"

   Estamos solos: Quienes están llamados a educarnos, sólo se aprovechan de nuestra ignorancia. "Caso USS"

   Estamos solos: Quienes promueven el libre mercado, están coludidos: "Caso Farmacias"

   Estamos solos: Quienes pueden defendernos y hacer justicia, están corrompidos. "Caso Audios"

    Estamos solos: Quienes promueven la creación de empresas públicas para lograr la justicia social, tienen las más altas remuneraciones del país, gozan de escandalosos privilegios y son pésimos administradores. "Caso Codelco"

   Estamos solos: He dado unos pocos ejemplos para quienes todavía crean que son casos aislados. Sólo vemos la "punta del iceberg", porque los "pocos" casos que conocemos, son por la acción valiente del periodismo de investigación o por la denuncia de algún "judas", que no recibió lo que le prometieron.

   Estamos solos: Escandaloso resulta el alto nivel de delitos de corrupción que se han conocido en la casi totalidad de municipalidades de Chile y por eso, se me hace difícil creer que haya una sola institución del Estado, que no esté secuestrada por la delincuencia.

    Estamos solos: La corrupción, el abuso de poder, los excesos, la impunidad, la mediocridad se tomaron el país y por eso deben ser la prioridad a combatir en Chile. Unos son consecuencia de otros, pero todos son cometidos por los mismos actores: una clase política que se repartió los poderes y las instituciones del Estado y se olvidó de su misión: brindar protección, seguridad y dar solución a las demandas sociales. Pero, por ambición nos abandonó y se pasó al lado más oscuro y perverso de la sociedad. Sólo entre ellos pueden disputarse quiénes han robado más y han hecho más daño al país, mientras los ciudadanos esperamos que solucionen los problemas, que han dejado acumular hasta hacerlos prácticamente insolubles: "Caso CAE", "Caso Deuda Histórica", "Caso Pensiones", "Caso Lista de Espera", "Caso Campamentos", "Caso Migración",...

    Estamos solos, pero el 26 y 27 de octubre tendremos la oportunidad de estar juntos para votar y hacer escuchar nuestra voz: Vota por quien creas que es el mejor, pero no lo dejes solo y exíjele que cumpla sus promesas de campaña. Recuerda que una o mala gestión pública es responsabilidad de todos.  -Rubén Solano







No hay comentarios:

Publicar un comentario