lunes, 21 de octubre de 2024

¿CÓMO SALIR A FLOTE?

     En mi última columna titulada: "Es el Momento de Salir Flote", me llegaron algunas preguntas sobre ¿cuáles serían los pasos, en qué forma o cómo salir a flote de la crisis en que estamos, cuando la "peste" de la corrupción, el abuso de poder y la mediocridad, que ha contaminado el sistema político, se ha extendido por todas las Instituciones del Estado y salpicado todo el país?

    Comenzaré por repetir que no es un proceso fácil, porque el daño ya está hecho y es demasiado grande, pero que no es imposible revertir. Lo mejor, es que no se necesita de un golpe de Estado, ni de una guerra civil, ni de una insurrección, para hacer los cambios del actual sistema político que "tocó fondo", porque es corrupto, abusador e ineficiente en la gestión y la fiscalización pública y por eso debe cambiarse por otro, en donde la libertad y la independencia no signifiquen para la clase política derecho a la arbitrariedad, ser irresponsables en la postulación de candidatos a cargos públicos, desviar el uso de los dineros del Estado, ni poder para abusar del cargo. Se debe cambiar el actual sistema, en donde la condena a quienes infringen la ley e integren los poderes del Estado, no sea únicamente separación del cargo por "años sabáticos" de dónde regresan al servicio público y contratan con el Estado, haciéndose las víctimas de las acusaciones pasadas.

    En este contexto, se debe activar la participación ciudadana, que exiga reformas o nuevas leyes que pongan un atajo al desbordado abuso de poder y actos de corrupción en que están sumergidas nuestras Instituciones. Estas son las recomendaciones para incorporar en la legislación Anticorrupción y en la de Elecciones:

LEY ANTICORRUPCIÓN:

* Declarar la imprescritibilidad de los delitos de corrupción. Esto significa, que nadie podrá creer que el paso del tiempo los exonerará de los delitos cometidos durante el ejercicio de cargos públicos. Hoy estos delitos prescriben en períodos de tiempo que considero cortos y la posibilidad de investigación a quienes han ocupado cargos de elección popular parecen prescribir en muy poco tiempo después de haberlo dejado.

* Devolución de los dineros esquilmados al Estado, hasta la recuperación del último centavo, con multas e indexación por inflación.

* Prohibición indefinida a los condenados por delitos de corrupción y abuso de poder de contratar con el Estado y trabajar en alguna Institución pública o postular como candidato a algún cargo.

* Cárcel efectiva para quienes resulten condenados por delitos de corrupción y abusos de poder.

LEY DE ELECCIONES:

* Los candidatos a cargos de elección popular deben ser postulados por un partido político.

* Los candidatos independientes, serán responsabilidad de los partidos políticos que les entreguen su respaldo. Los candidatos independientes, sin respaldo de partidos políticos, se deben a los movimientos sociales que los postulan o promueven. 

* Los partidos políticos deben recibir una multa económica como sanción, por los candidatos elegidos que terminen siendo involucrados en casos de corrupción o abuso de poder.

* Los partidos políticos, cuyo número de candidatos elegidos o no elegidos estén involucrados en casos de corrupción o abusos de poder, sean igual o superior a un veinte por ciento del total de postulados e independientes apoyados, deberán ser sancionados, prohibiéndoles postular candidatos en la siguiente convocatoria. Una segunda sanción de esta naturaleza, deberá conducir a la cancelación de la Personería Jurídica del partido político.

* Se debe establecer para los candidatos a cargos de elección popular la figura del Voto Programático, con el fin de que los ciudadanos puedan hacer un seguimiento a la labor que realizan los candidatos elegidos y realizar una evaluación de manera más objetiva al término de su mandato. 

* Los candidatos a cargos de elección popular deben entregar al SERVEL su currículum vitae junto con la demás documentación exigida para la postulación.

* El SERVEL debe publicar en su sitio en Internet los currículum vitae y el programa a realizar de los candidatos a cargos de elección popular.

     Finalmente, todas estas propuestas se encuentran expuestas desde tiempo atrás en diferentes columnas publicadas en el Blog Resiliencia, junto a las recomendaciones para combatir la corrupción y el abuso de poder, que fueron presentadas como iniciativas populares en las dos fallidas Convenciones Constitucionales. 

    Debemos frenar la corrupción, el abuso de poder y la ineficiencia en la gestión pública. Revertir la cultura de conformarnos con elegir o permitir que nos gobiernen los "menos malos". Recuperar el orgullo y la dignidad de ser un funcionario o un servidor público. Hay mucho talento y excelentes profesionales en Chile. Existen los mecanismos para hacer una revolución en la legislación, para iniciar la transformación del sistema político en el país y dotarlo de una nueva clase política que nos llene de orgullo. 

        Como un bonus track quiero reconocer la valiente e importante labor del Periodismo de Investigación. Gracias a él, se han descubierto y denunciado muchos delitos de corrupción, abuso de poder e ineficiencias de gestión de las Instituciones del Estado. Por eso, creo que deberían recibir como reconocimiento a su trabajo una parte de las multas en dinero que se aplican a los condenados por estos delitos. La comunidad debe estar atenta a las publicaciones de estos periodistas y exigir a las Instituciones del Estado que acojan, sin dilación alguna sus investigaciones y obren de confirmadas con los resultados de ellas. -Rubén Solano

No hay comentarios:

Publicar un comentario