"Al final, creo que tendremos plataformas digitales más robustas, con una sociedad más consciente de su importancia y necesidad de uso y quienes se han resistido a ellas, en caso de sobrevivir a la pandemia, igualmente van a "desaparecer" para el resto de la sociedad que sí se adaptó al cambio."
El COVID-19 está
dejando al descubierto las carencias y/o debilidades de los sistemas
tecnológicos de nuestro país, a pesar de los avances en este campo. Pero, mucho más lamentable, es el nivel de analfabetismo de nuestro país en el uso de ellos que está quedando en evidencia... Al final,
creo que tendremos plataformas digitales más robustas, con una sociedad más
consciente de su importancia y necesidad de uso y quienes se han resistido a
ellas, en caso de sobrevivir a la pandemia, igualmente van a
"desaparecer" para el resto de la sociedad que sí se adaptó al
cambio.
Por lo anterior,
creo que el mayor desafío lo tienen las Organizaciones Sociales y Comunitarias,
que deben acelerar la capacitación tecnológica de los dirigentes y de las bases
sociales, especialmente en el uso de plataformas para reuniones con vídeo
conferencias online. A continuación copio un artículo* que recomienda algunas de estas plataformas
para que en esta "cuarentena" hagamos un esfuerzo por conocerlas y
practicar con ellas invitando a otras personas:
“Anymeeting: Esta
plataforma de videoconferencia online te permite crear tus propios
webinars e incluso, compartir documentos, Excel, PowerPoint o páginas web. Es
una herramienta muy completa para impartir seminarios online.
Anymeeting es muy fácil de manejar. Sólo tienes que crearte una cuenta y
automáticamente se creará tu espacio virtual en el que mantener tu reunión
online.
Skype: Sin duda es
una de las herramientas más conocidas para mantener una videoconferencia online
y hacerlo de forma gratuita, pero ¿sabías que desde comienzos de año dispone de
una opción para empresas? Su nombre es Skype for Business y aunque es
de pago, su coste es muy reducido (1,70 euros al mes) y te permite realizar
reuniones online de hasta 250 personas asegurándote calidad y seguridad en las
comunicaciones de trabajo. La última novedad de Skype es que ya permite
realizar videoconferencias sin necesidad de registrarse. ¿Sabes cómo funciona
el modo de invitado de Skype? Accede al menú principal. Selecciona Iniciar una conversación. Pon tu nombre de usuario y dale a
aceptar. Skype generará un código (solo dura 24 horas) que deberás enviar a las
personas con las que quieras conversar.
Appear.in: Tan sencillo
como acceder a la web, crear una sala virtual en la que celebrarás la
videoconferencia online, enviar el enlace a la persona con la que vas a
mantener la charla online y todo listo para la reunión online. Es totalmente
gratuita y además no tienes que registrarte para usar esta plataforma en la que
puedes charlar hasta con ocho personas.
Google Hangouts: Tan sencillo
como tener una cuenta de Gmail para iniciar una videconferencia
online con una o varias personas a las que también puedes invitar a la
reunión, compartir documentos y acceder desde la propia llamada a la opción de
enviar comentarios o compartir pantallas para que todo quede claro.
BlueJeans: Se trata de
una plataforma de videoconferencia online para empresas que se desarrolla en la
Nube y que, como ventajas ofrece la posibilidad de conectarse a una charla
online en curso, integrar hasta 25 personas en el encuentro online, mostrar
documentos y presentaciones, participar desde el móvil o grabar una copia de la
conversación para reproducirla posteriormente. Los servicios más avanzados son
de pago, pero dispones de una prueba gratuita de Bluejeans de 14 días que
te puede resultar muy útil para probar la herramienta.
Webex: Te ofrece
un servicio de videoconferencia online desarrollado por la empresa Cisco.
La herramienta te permitirá realizar reuniones online, además de impartir
charlas, cursos y eventos a través de Internet. Con una buena
configuración de imagen y sonido, Webex también se puede utilizar en
dispositivos móviles.
PalTalk: Fue una de las
primeras plataformas para videoconferencias online. La herramienta te ofrece la
oportunidad de elegir entre realizar una videoconferencia o utilizar
alguno de sus múltiples chats de vídeo de los que dispone.
Meetingburner: Esta
plataforma te permite la opción de acceder a una versión gratuita con la que
podrás invitar hasta a diez personas a una videoconferencia online. También
dispone de una versión de pago en la que se activan otros recursos como la
opción de realizar webinars.
Videolink2.me: Sencilla,
gratuita te permite conectarte con tus clientes o familiares de una forma
directa y sin registro de cuentas, ya que tan solo tendrás que enviarles un
enlace para que comience la videoconferencia online.” RDS
¨Promovemos una Participación Ciudadana más Informada, más Inteligente y más Inclusiva"
_____
* Disponible en: https://www.blog.andaluciaesdigital.es/9-plataformas-de-videoconferencias-para-reuniones-online-y-para-educacion/ [17-03-2020]
No hay comentarios:
Publicar un comentario