domingo, 23 de febrero de 2025
MEDIOCRIDAD, ABUSO DE PODER, CORRUPCIÓN Y DESVERGÜENZA
Nadie escapa al descrédito, el daño y la vergüenza, que ese común denominador hace al país, salvo quienes son acusados y declarados culpables y quienes ocupan algún cargo en la esfera pública, porque pasan "piola", en medio de la crítica cruzada, refugiándose en la creencia que la culpa y el mayor daño, ha sido realizado por los "opositores", cuando la verdad, es que todos son iguales.
Si existe algún funcionario público o representante de la clase política honesto, es un cómplice pasivo. Un sin vergüenza más, incapaz de levantar la voz, para no perder sus privilegios y los de sus familiares. Todos enquistados en alguna Institución del Estado.
Los regímenes dictatoriales, autoritarios y criminales, existen y prevalecen en el mundo, por el apoyo cobarde, miserable y silencioso de los cómplices pasivos.
La ignorancia y la indiferencia de la gente para ejercer una Participación Ciudadana más Inteligente, más Inclusiva y más y mejor Informada, completan los ingredientes de ese "caldo de cultivo", que se esparce como bacteria por el cuerpo de la nación, condenando a todos los habitantes al inmovilismo y a la muerte por decepción.
Si en la Edad Media y en la Antigüedad el pueblo era indiferente a la actividad del Estado, lo era por descarte, por desecho de quienes se consideraban los amos del poder, no por propia voluntad; por supuesto, sin incluir los idiotas, que no son exclusivos de la era moderna.
Tuvieron que pasar muchos años, qué digo, siglos, para bajar de la "nube" a los amos del poder, que lo ostentaban y creían por designación divina. Ha sido necesario, conseguir a "sangre y fuego", cada avance en participación ciudadana, por ejemplo para que todos los habitantes, hombres y mujeres, tengan el derecho a elegir y ser elegidos, aunque todavía, en pleno siglo XXI, existen países enteros y segmentos de la población en muchos países del mundo, en donde el derecho al voto les es denegado o burlada su participación.
Por todo lo anterior, la pregunta que surge entonces es: ¿Por qué los ciudadanos de un país como Chile, civilizado, democrático, progresista, envidia de la región, cuenta con una clase política tan "rasca" y una ciudadanía tan "pobre"? Una clase política que en campaña electoral busca desesperadamente "rostros chamulleros", capaces de conquistar un pueblo que solo se mueve al son de la virutilla y del maíz que riegan en las plazas y calles los partidos políticos.
"Estamos peor, pero estamos mejor. Porque antes estábamos bien, pero era mentira. No como ahora que estamos mal, pero es verdad." Así lo dijo Cantinflas, y no podría estar más vigente su diagnóstico, el que calza perfecto nuestro país.
La falta de "Voluntad Política", es la frase cliché, con la cual la clase política y los cómplices pasivos, justifican su ineficiencia y la ausencia del Estado. Es la disculpa, del por qué el país no avanza, ni se dan las soluciones a los problemas, que crecen como espuma en cantidad y en antigüedad.
Acusar a la falta de "Voluntad Política", es un eufemismo, que oculta la realidad de una clase política y sus cómplices pasivos, indolentes, miserables, sin compasión, que de extremo a extremo, solo quiere tener el control del Estado para desangrar el país.
Si el problema es la corrupción, ¿por qué no declaran imprescritibles estos delitos?
Si el problema es la dificultad para recuperar los dineros robados al Estado, ¿por qué no confiscar el patrimonio de los condenados y su parentela, por los delitos de corrupción cometidos?
Si el problema es la falta de formación y competencias de los candidatos para ocupar cargos públicos, ¿por qué no denunciar e imponer sanciones ejemplares a quienes postulan a esos candidatos?
Si el problema es que la clase política no se pone de acuerdo en las medidas con las cuales se debe enfrentar una demanda estructural, ¿por qué no se convoca a un plebiscito vinculante?
Si el problema es que el gobierno equivocó el rumbo, ¿por qué no llamar a una revocatoria del mandato?
Si el problema es que el pueblo es ignorante e indiferente, ¿por qué no establecer como prioridad nacional y obligación la Formación Ciudadana?
¿Por qué no reconocer que todos somos responsables de todo y de todos?
¿Cómo entender que, a pesar de ser el principal responsable de la seguridad del país y sus habitantes, el Estado no ha logrado garantizarla? Mientras tanto, los ciudadanos están invirtiendo sus recursos, tiempo y esfuerzo en medidas de seguridad y seguros que, en muchos casos, resultan ineficaces y no reciben ninguna valoración ni compensación.
Resulta absurdo y paradójico, que los votantes de un país deban elegir de entre los peores, el menos malo para Presidente de la República y demás cargos de representación, cuando lo lógico es elegir entre los mejores, tal como los concursos de belleza, donde se elige la más bella de entre las bellas.
La falta de "Voluntad Política" jamás debería ser una excusa que justifique la no solución de los problemas sociales, porque en una sociedad que se precie de democrática y conducida por personas honestas y sensatas, sobra voluntad para resolver los problemas, porque es un valor que forma parte de la actitud y la esencia natural de toda persona que aspira a gobernar un país y representar a sus habitantes, especialmente, en una sociedad que es libre y solidaria, como la nuestra. -Rubén Solano
viernes, 21 de febrero de 2025
ES UNA ETAPA DE LA VIDA
sábado, 15 de febrero de 2025
¡NECESITAMOS UN MILAGRO!
sábado, 1 de febrero de 2025
EL PRIMER "MILAGRO" DE DONALD TRUMP
Las primeras medidas adoptadas por Donald
Trump, han generado una respuesta inmediata de los gobiernos
"exiliadores" de la región que curiosamente, han puesto una mirada de
preocupación por las condiciones de miseria, angustia y desesperación en que
viven en los Estados Unidos y en otros países, los migrantes indocumentados o
irregulares.
Por ejemplo, en respuesta, los Presidentes de México y Colombia,
han hecho un llamado a sus compatriotas a "regresar a sus paraísos lo
antes posible, donde les esperan con los brazos abiertos y ayudas
económicas".
Un llamado poco creíble después de conocer las duras sanciones arancelarías y suspensión de visas anunciadas por Trump a Petro al conocer su "pataleta de niño mal educado". De todas maneras, una invitación sin precedentes en la historia de las
migraciones, que me "conmueve hasta las lágrimas", ya que lo normal
son las invitaciones promovidas por potenciales países anfitriones que ven la migración
como algo positivo, una contribución al crecimiento y al desarrollo de sus
países, como lo hizo Chile con los haitianos en el gobierno de Michelle Bachelet
y con los venezolanos el gobierno de Sebastián Piñera, pero que al desbordarse
la migración, pasaron a ser una carga insoportable y un problema del que ahora
nadie quiere hacerse cargo.
Habrá que esperar cuántos migrantes irregulares van a atender estos
llamados de retorno, creer de nuevo en las promesas de sus gobiernos y regresar
voluntariamente a sus países de origen o seguir vagando por el mundo en busca
de otros países más creíbles y estables; y cuáles serán las ayudas económicas
que les esperan, porque las razones por las cuales se ha dado la migración en
este continente, cada vez más masiva y sin esperanza de retorno, es la pérdida
de confianza en la clase política, la inseguridad, la extrema violencia y el
abuso del poder, que han hecho llegar regímenes dictatoriales a algunos países, que hacen que las buenas intenciones y las ayudas económicas se
esfumen o escapen por su indolencia, mediocre gestión, abuso de poder y
corrupción. Ya se ha dicho de muchas maneras: los migrantes no buscan el paraíso, solo quieren salir del infierno en que se transformaron sus países de origen.
Es importante recordar que, según las cifras, desde 2009
hasta 2024, los gobiernos de Estados Unidos han deportado más de 5.0 millones
personas, de los cuales, más de 4.0 millones son mexicanos en situación
migratoria irregular. Abajo les dejo un enlace del diario El País, que presenta
un resumen muy completo de estudios de las deportaciones de mexicanos
realizadas en los últimos 15 años por los gobiernos de Barack Obama, Donald Trump y Joe Baiden. Aquí se ve con claridad que la política de deportaciones es
tan antigua como USA y que es mejor atender la sabiduría popular cuando dice:
"Cuídenme de las aguas mansas, porque de las turbulentas me cuido
yo", toda vez que ha sido Barack Obama quien más deportaciones ha ordenado. En otro enlace pueden ver un resumen de la Oficina del
Censo de USA sobre el número de migrantes hispanos que hay y su tendencia al
mayor crecimiento en los últimos años, lo que refleja la enorme crisis de gobernabilidad en que están sumidos los países latinoamericanos. La pregunta es: ¿En dónde están y qué
hacen los migrantes de esos países deportados en los últimos años? Y la otra
pregunta que siempre me ha dado vueltas: ¿Por qué el mayor número de migrantes
de Latinoamérica pertenece a los países cuyos gobiernos o regímenes son
precisamente los más "progresistas", que llegan al poder con la promesa de terminar con la pobreza,
el abuso, la corrupción y la injusticia social?
Es urgente que los países de América con gobiernos democráticos y líderes sensatos se unan para rescatar los
países secuestrados por regímenes criminales, que llegaron al poder con la
falsa promesa de construir una sociedad más justa para todos y después de
muchos años de esa promesa, sólo han traído más pobreza, hambre y miseria a sus
habitantes que por millones han huido con lo único puesto, abandonado lo poco
que tenían. Hoy vagan por el mundo, siendo la causa principal del hacinamiento y el mayor foco de la violación de los derechos humanos en TODAS las fronteras del mundo.
No olvidemos que Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, son países con más denuncias sistemáticas por violación de los derechos humanos y con mayor número de ciudadanos forzados a salir de sus países. Sin embargo, no
han mostrado interés, ni preocupación alguna por las medidas de Donald Trump,
es más, las puertas de esos países permanecen cerradas y rotas las relaciones
diplomáticas con el mundo exterior de países que los critican y defienden la
democracia y protegen los derechos humanos. Esto no debe extrañar a nadie,
porque son países cuyos regímenes los han transformado en refugios, balnearios
y paraísos de organizaciones criminales y terroristas. Los que no han podido
escapar sirven como esbirros, incapaces de dar un golpe o renunciar a su
limosna.
Es difícil preever el futuro de América Latina y el de los millones de migrantes apostados en las fronteras del mundo. Por eso, el problema de la migración no es sólo de las potencias mundiales, ni de los países más desarrollados. Es principalmente una responsabilidad de los gobiernos que elegimos y de la actitud pasiva e indiferente que asumimos como ciudadanos frente a sus actos de creciente corrupción y abusos de poder. -Rubén Solano
***
* Radiografía de los mexicanos deportados de Estados Unidos: 4,4 millones en 15 años, de la mano dura de Obama a la xenofobia de Trump | EL PAÍS México https://search.app/hfGozKqzjUKEgEMm8
* Nuevas estimaciones resaltan las diferencias de crecimiento entre las poblaciones hispana y no hispana de los Estados Unidos. https://www.census.gov/newsroom/press-releases/2024/population-estimates-characteristics/population-estimates-characteristics-spanish.html