viernes, 21 de febrero de 2025

ES UNA ETAPA DE LA VIDA

     "A muchas personas les parece que escribo con fluidez, pero confieso que con el paso del tiempo, este ejercicio es todo un desafío para mí. No es que no sepa lo que quiero decir. Mi mente lo sabe, todo está muy claro dentro de mí, pero en alguna parte siento que se desconecta lo que tengo dentro de mi mente, con aquello que me permite exteriorizarlo para que los demás puedan sentirme, verme, leerme o escucharme. Es como cuando en la casa el sistema eléctrico está bien, pero las luces "parpadean" hasta que ya no encienden." -Anónimo

     La desconexión no es violenta ni generalizada en la etapa de envejecimiento, como la que sucede en un corte de energía. La desconexión cuerpo-mente es gradual, progresiva e imperceptible en el día a día. Es notoria para los demás, cuando a pasado el tiempo y dejamos de vernos.

    Con el paso del tiempo, nos vamos sintiendo como dentro de una escafandra, porque vemos, escuchamos, sentimos y entendemos lo que dicen. Pero, los demás, no parecen captarlo.

    No escribo este artículo, para que tengan compasión de las personas mayores, porque el envejecimiento es un proceso natural de la vida, que igual que pasa con los seres humanos en la etapa de infancia, debe ser visto con normalidad. Nadie tiene compasión de los niños porque no responden como los adultos. Entendemos esa "desconexión" mente-cuerpo que es natural y es la razón, para que padres y adultos les acompañen hasta que alcanzan el uso de razón, que es cuando se logra y se hace evidente la conexión que les da autonomía. En la etapa de envejecimiento el proceso es inverso, porque lo que ocurre es un proceso natural de desconexión.

    En la etapa del envejecimiento la comprensión y el respeto es lo que se espera de la familia y la sociedad. En este sentido, no está bien y es un grave error infantilizar y tratar a las personas mayores como si al llegar a esta etapa, todos por igual padecieran alzheimer, que es una enfermedad que responde a causas o patologías especiales. 

     Durante el envejecimiento los seres humanos son más lentos, pero no ingenuos y mucho menos estúpidos. Seguirán ignorando lo que siempre han ignorado y seguirán comportándose como siempre, si quienes los rodean, les tratan como siempre los han tratado. Se pierden habilidades motrices, pero son más sabios, porque el tiempo lo dedican al pensamiento y la reflexión a diferencia de otras etapas de la vida, donde el tiempo es dedicado a la exploración y al uso del cuerpo, que es esencial.

    La ingenuidad es un comportamiento que no es propio del envejecimiento, ya que puede ocurrir a cualquiera, en cualquier etapa de la vida, con más frecuencia en etapas más tempranas, cuando la interacción con otros, es más común y frecuente, porque es allí donde aflora con más nitidez nuestro carácter y formación.

    Creo que la Inteligencia Artificial será toda la ayuda que necesitan las personas mayores para cruzar la etapa del envejecimiento de manera digna y recibiendo el respeto de quienes les rodean, cuando a través de ella puedan exteriorizar con fluidez lo que hay en su mente, sin necesidad que personas de buena voluntad piensen y decidan por ellas. -Rubén Solano

No hay comentarios:

Publicar un comentario