Seguir "la Ruta del Dinero" para combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales es una buena estrategia. Sin embargo, resultará contraproducente, si no se adoptan los resguardos necesarios que protejan la privacidad financiera de las personas y el necesario secreto bancario que impida que tan buena medida, termine siendo una "cacería de brujas", utilizada por funcionarios inescrupulosos de manera indiscriminada para fines políticos.
Es que me parece increíble y hasta sospechoso, que la discusión sobre el combate al narcotráfico y las organizaciones criminales, haya desembocado y focalizado, por parte de este gobierno y la clase política, en el levantamiento del secreto bancario, en circunstancias que todos saben que hace mucho tiempo, los capos del crimen no guardan sus dineros en el sistema bancario de países con regulaciones estrictas, sino en narcoestados, paraísos fiscales y caletas construidas en lugares impredecibles e inaccesibles. Hoy en Colombia, por ejemplo, hay personas dedicadas a localizar esas caletas desde la muerte de Pablo Escobar y podemos tener la certeza, que nadie irá a la DIAN, (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), que es el SII de ese país, a declarar lo encontrado.
Me parece que este gobierno debería concentrarse en un combate al narcotráfico y al crimen organizado con medidas más creíbles y efectivas, concentrando su accionar en las fronteras, los puertos y las empresas que "lavan dineros", en donde es evidente que están los "eslabones perdidos" de esta poderosa cadena. De nuevo, resulta sospechosa la falta de inteligencia, tecnología y recursos apropiados para realizar este combate que haga que los resultados sean más efectivos. No es ningún secreto que la desidia, la mediocridad y por qué no decirlo, la corrupción, también se ocultan detrás de la ineficiencia de nuestras autoridades, siendo el mejor "caldo de cultivo" para que se instalen los criminales en un país. Estas medidas son mucho más efectivas y deberían ser prioritarias, porque es a través de esos lugares que entra y/o sale la droga, las armas y el contrabando que generan el poder y la enorme riqueza del narcotráfico y el crimen organizado.
También debería haber mayor preocupación e interés por exigir a todos quienes aspiren a ocupar cargos públicos, el examen antidrogas, el cual deben renovar periódicamente, al menos cada seis meses. Esta medida también es muy efectiva, porque un narcotraficante o un criminal, para conseguir un favor de una institución del Estado, lo primero que hace, es sobornar a los funcionarios y si estos son drogadictos, son "pan comido".
Frente a las declaraciones de Evelyn Matthei sobre la "evidencia que hay políticos que se financian con platas del narco", no debería el gobierno distraerse pidiendo pruebas y mejor atender lo fundamental: que esto es lo más probable que esté sucediendo a sus espaldas, dado el acelerado aumento del narcotráfico y el crimen organizado en el país, junto al también creciente aumento de los delitos de corrupción, en donde no parece que exista una sola institución del Estado que haya escapado a ellos.
Por lo anterior, no creo que haya que pedir pruebas de la infiltración del narcotráfico en la política, como tampoco hay que dar pruebas para demostrar el creciente nivel de corrupción, abuso de poder y desidia que existe al interior de las instituciones del Estado, las cuales ya no nos sorprenden. Sólo nos asusta la desvergüenza con el que cometen y ocultan sus crímenes. Cada vez está más claro, que lo que vemos y sabemos, es únicamente la "punta del iceberg". Pedir pruebas de la infiltración del narcotráfico y el crimen organizado en la política, es igual de innecesario y ridículo por lo obvio que resulta. Sería como pedir pruebas de la falta de probidad y de idoneidad de nuestra clase política. Algo que sería fácil, si las pruebas no fueran burladas.
Digamos con claridad: el combate al narcotráfico y al crimen organizado es un problema del gobierno de turno, que sólo encontrará una respuesta efectiva, cuando en el país tengamos una clase política que en su mayoría esté conformada por personas honestas y competentes. Hoy, tristemente parece ser una minoría, que por lo demás, ha demostrado ser incapaz de mover la voluntad de los gobiernos hacia medidas más reales e inmediatas de tomar, no solamente para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, sino para dar respuesta oportuna y suficiente a las crecientes demandas sociales.
Y para finalizar digamos algo más: el dinero y bienes decomisados a los narcotraficantes y a los criminales, debe ser utilizado para combatirlos, como lo hacen en otros países, que incluso destinan parte de ellos a la rehabilitación de las personas que han caido en la drogadicción. -Rubén Solano
miércoles, 26 de junio de 2024
martes, 18 de junio de 2024
SIN PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LA DEMOCRACIA ESTÁ ACABADA
Los pasados resultados de las primarias realizadas en Chile, tanto por los Partidos Políticos de Izquierda como de Derecha, confirmaron dos cosas: a) la indiferencia de la ciudadanía en estas convocatorias y, b) el poco interés de la clase política en promover esta estrategia de participación ciudadana para filtrar los candidatos previo a las elecciones en cargos públicos.
Los datos hablan por sí mismo: Sólo un total de 299.966 votantes de un potencial de 4.844.660, es un 6.2%. Nada significativo para un proceso que demanda mucho trabajo y que representa un elevado costo para el presupuesto de la nación. Sin embargo, es un resultado que favorece a la clase política que no es proclive a la Participación Ciudadana, porque a mayor abstención o indiferencia más posibilidad tienen de llegar al poder los "outsiders". Este comportamiento cada vez más generalizado aumenta la desconfianza ciudadana en la política y confirma la crisis de la Democracia Representativa.
Quienes creemos en la Democracia Participativa, más que en la Democracia Representativa, sabemos que las primarias o elecciones internas que promueven los Partidos Políticos y las alianzas entre ellos, es una oportunidad que los ciudadanos debemos aprovechar para que el abanico final de candidatos que estarán en la papeleta aspirando a los cargos públicos de elección popular, esté conformado por las mejores personas. Pero para ello, es importante una participación más consciente y numerosa de ciudadanos en estas convocatorias.
En Chile, los ciudadanos elegimos un Presidente para el país, un gobernador para cada región y un alcalde para cada municipalidad. Estos cargos al menos, deberían pasar por el filtro de las primarias, no así los cargos para senador, diputado, concejal y CORE, que por ser órganos colectivos es más complejo someterlos a este sistema, aunque no por ello, los ciudadanos deberíamos abstraernos de exigir a los Partidos Políticos que filtren al máximo los candidatos para estos órganos, para que también propongan los mejores.
La Participación Ciudadana para la gestión y la fiscalización pública, es un derecho ganado en democracia que toda persona debe valorar y ejercer con responsabilidad y entusiasmo, porque de una buena elección depende el presente y el futuro de nosotros y de las personas que amamos. Por el contrario, ha sido nuestra indiferencia y abstención, la causa principal de los graves problemas que hoy nos agobian, al permitir que quienes nos gobiernan nos provoquen decepción y vergüenza, más que gratitud y orgullo en lo que hacen.
No deberíamos olvidar, que quienes nos gobiernan (Presidente, gobernadores, alcaldes, senadores, diputados, concejales y CORES), junto al poder judicial (que necesita una revisión en su nombramiento, para poner fin al grosero tráfico de influencias en este poder del Estado), son los responsables de la solución de los graves problemas que a diario vivimos y del crecimiento y desarrollo del país, que son necesarios para vivir mejor. Lamentablemente, esto no será posible mientras el país, las regiones y las comunas estén en manos de gobernantes mediocres, abusadores del poder y corruptos, como lo son la inmensa mayoría de quienes hoy dicen representarnos.
Más de $90 mil millones de pesos descubiertos en el reciente desfalco al Estado por las Fundaciones, no es el techo de uno de los cientos de miles de robos al pueblo, es tan sólo la "punta del iceberg", que nos dice que estos desfalcos son infinitamente mayores. Si el Estado además, no puede recuperar el producto de lo robado al término de cada juicio, es la confirmación de la mediocridad de las instituciones del Estado y/o de la vulgar complicidad que hay a su interior.
Por una Participación Ciudadana más Inteligente, más Inclusiva y más y mejor informada, debemos exigir el fortalecimiento de la Democracia Participativa, exigiendo a los Partidos Políticos la organización y realización de primarias y más responsabilidad en la postulación de sus candidatos a los cargos de elección popular. -Rubén Solano
Los datos hablan por sí mismo: Sólo un total de 299.966 votantes de un potencial de 4.844.660, es un 6.2%. Nada significativo para un proceso que demanda mucho trabajo y que representa un elevado costo para el presupuesto de la nación. Sin embargo, es un resultado que favorece a la clase política que no es proclive a la Participación Ciudadana, porque a mayor abstención o indiferencia más posibilidad tienen de llegar al poder los "outsiders". Este comportamiento cada vez más generalizado aumenta la desconfianza ciudadana en la política y confirma la crisis de la Democracia Representativa.
Quienes creemos en la Democracia Participativa, más que en la Democracia Representativa, sabemos que las primarias o elecciones internas que promueven los Partidos Políticos y las alianzas entre ellos, es una oportunidad que los ciudadanos debemos aprovechar para que el abanico final de candidatos que estarán en la papeleta aspirando a los cargos públicos de elección popular, esté conformado por las mejores personas. Pero para ello, es importante una participación más consciente y numerosa de ciudadanos en estas convocatorias.
En Chile, los ciudadanos elegimos un Presidente para el país, un gobernador para cada región y un alcalde para cada municipalidad. Estos cargos al menos, deberían pasar por el filtro de las primarias, no así los cargos para senador, diputado, concejal y CORE, que por ser órganos colectivos es más complejo someterlos a este sistema, aunque no por ello, los ciudadanos deberíamos abstraernos de exigir a los Partidos Políticos que filtren al máximo los candidatos para estos órganos, para que también propongan los mejores.
La Participación Ciudadana para la gestión y la fiscalización pública, es un derecho ganado en democracia que toda persona debe valorar y ejercer con responsabilidad y entusiasmo, porque de una buena elección depende el presente y el futuro de nosotros y de las personas que amamos. Por el contrario, ha sido nuestra indiferencia y abstención, la causa principal de los graves problemas que hoy nos agobian, al permitir que quienes nos gobiernan nos provoquen decepción y vergüenza, más que gratitud y orgullo en lo que hacen.
No deberíamos olvidar, que quienes nos gobiernan (Presidente, gobernadores, alcaldes, senadores, diputados, concejales y CORES), junto al poder judicial (que necesita una revisión en su nombramiento, para poner fin al grosero tráfico de influencias en este poder del Estado), son los responsables de la solución de los graves problemas que a diario vivimos y del crecimiento y desarrollo del país, que son necesarios para vivir mejor. Lamentablemente, esto no será posible mientras el país, las regiones y las comunas estén en manos de gobernantes mediocres, abusadores del poder y corruptos, como lo son la inmensa mayoría de quienes hoy dicen representarnos.
Más de $90 mil millones de pesos descubiertos en el reciente desfalco al Estado por las Fundaciones, no es el techo de uno de los cientos de miles de robos al pueblo, es tan sólo la "punta del iceberg", que nos dice que estos desfalcos son infinitamente mayores. Si el Estado además, no puede recuperar el producto de lo robado al término de cada juicio, es la confirmación de la mediocridad de las instituciones del Estado y/o de la vulgar complicidad que hay a su interior.
Por una Participación Ciudadana más Inteligente, más Inclusiva y más y mejor informada, debemos exigir el fortalecimiento de la Democracia Participativa, exigiendo a los Partidos Políticos la organización y realización de primarias y más responsabilidad en la postulación de sus candidatos a los cargos de elección popular. -Rubén Solano
miércoles, 5 de junio de 2024
¿SOMOS LIBRES PARA QUÉ?
"Tal vez los avances de la ciencia algún día desechen la mujer como hacedora de vida y se ponga fin a la violación de la libertad que tiene el que está por nacer. Algo que no creo que una verdadera mujer esté dispuesta a aceptar y menos a renunciar y que yo, hombre, no quisiera vivir para ser testigo."
El filósofo de la Ilustración Jacques Rousseau (1712 -1778), uno de los creadores de las ideas políticas de la Revolución Francesa, dijo que “la libertad de uno termina cuando comienza la libertad del otro”. Una frase que dejó claro la importancia de la responsabilidad individual, porque libertad y responsabilidad individual son inseparables: ¿Quién más, sino el propio individuo debe ser consciente de poner límite a sus decisiones o de impedir el avance descontrolado de las decisiones de los demás?
La evolución de la sociedad ha llevado a la ciencia, la investigación y la tecnología a extender los límites de la frontera individual y de la humanidad, a espacios que parece no tener límites para nadie. Es en este momento cuando surge de nuevo la importancia de recordar a Rousseau y a otros filósofos predecesores y contemporáneos, para recordar a los individuos la importancia de respetar los límites de la libertad y asumir las consecuencias de no hacerse responsable de ellos. Veamos tres ejemplos:
1.- La historia de la humanidad nos ha conducido desde la confrontación de los seres humanos con piedras y garrotes, hasta la amenaza de una guerra nuclear, biológica y con drones.
2.- El derecho a la libertad de procreación nos ha conducido desde la abstinencia en tiempos de fertilidad, hasta la posibilidad de provocar un aborto a quien está por nacer.
3.- El combate a la delincuencia y al crimen organizado, nos ha conducido a tomar medidas que van desde la privación de la libertad de los condenados hasta la pena de muerte.
En los tres ejemplos que he puesto, hay un común denominador: La capacidad que tiene el ser humano de cruzar las fronteras de la libertad de los demás y la responsabilidad que han demostrado muchas víctimas y la sociedad misma, para controlar una respuesta que cruce la frontera del victimario o del agresor y que escale a una confrontación de impredecible final.
La guerra en Gaza, por ejemplo, corresponde a una seguidilla de mutuas violaciones de libertades, con respuestas igualmente mutuas, que no apuntan a la búsqueda de la paz, sino que por el contrario, siguen violando las libertades, escalando a niveles cada vez de mayor irresponsabilidad de los protagonistas, que profundizan el odio y la venganza, incorporando cada vez más actores externos que se suman para poner fin al conflicto o que van en defensa de la parte que consideran más débil o vulnerable.
La pena de muerte como respuesta a quienes cometen determinados delitos, ha ido en retirada en la mayoría de países del mundo, por ser irreversible cuando la justicia se equivoca en el juicio. No se trata de perdonar a los criminales, sino de proteger la vida humana como sociedad.
El aborto libre, es otra de las violaciones a la libertad, en donde una de las partes es más inocente e indefensa que la otra. Sólo por ese hecho merece la protección y defensa de toda la sociedad la vida del que está por nacer. Una parte, que es mucho más inocente e indefensa, que las víctimas inocentes que se sacrifican en las guerras y las que terminan muertas por un mal dictamen de la justicia.
La ciencia, la investigación y la tecnología ha entregado a la mujer muchas alternativas para prevenir o evitar un embarazo, incluso después de consumada una relación sexual. La protección de la madre, tampoco se cuestiona cuando el embarazo pone en riesgo su vida. Ir más allá, es cruzar la frontera de la libertad del que está por nacer y es en ese momento que la sociedad debe pronunciarse en su defensa, al igual que en una guerra o en la aplicación de la pena de muerte a un potencial criminal. La vida del que está por nacer deja de ser una decisión de la mujer y pasa a ser una responsabilidad ineludible de la sociedad.
Tal vez los avances de la ciencia algún día desechen la mujer como hacedora de vida y se ponga fin a la violación de la libertad que tiene el que está por nacer. Algo que no creo que una verdadera mujer esté dispuesta a aceptar y menos a renunciar y que yo, hombre, no quisiera vivir para ser testigo. -Rubén Solano
martes, 4 de junio de 2024
!MUJER: EN VOS CONFÍO!
Dos hechos noticiosos de esta semana que reafirman mi fe y esperanza en que el mundo y la humanidad tienen salvación:
1.- Felicitaciones a la Juez Paulina Moya por una decisión que requiere mucho coraje. Con ella el Poder Judicial está demostrando que nadie está por encima de la ley. Está combatiendo el Modelo de Corrupción y Abusos, que por años se ha tomado practicamente todas las instituciones del Estado.
Esperemos que a este combate se unan todos los jueces y magistrados de la nación hasta la muerte de un modelo que por años ha enriquecido ilícitamente a una clase política miserable que se ha apoderado de los dineros de la ciudadanía contribuyente, olvidando que los recursos son única y exclusivamente para solucionar los problemas sociales y reducir la desigualdad.
https://www.cnnchile.com/pais/porque-jueza-paulina-moya-decidio-decretar-prision-preventiva-en-contra-del-alcalde-daniel-jadue_20240603/
2.-Felicitaciones a la Presidente Electa Claudia Sheinbaum y a los mexicanos por la elección de la primera mujer en la Presidencia de la República de México. Con su elección, la cual iba a recaer de todas maneras, en una mujer por el importante apoyo ciudadano a la candidata de oposición, mantengo mi fe y esperanza puesta en la mujer para salir de los graves problemas por los que atraviesan los países del mundo.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c6ppw9572plo
La mujer es la creadora y defensora de la vida. La mujer es el símbolo del amor, la paz y la reconciliación. La mujer ha llegado a las alturas de hoy por su inteligencia, fuerza y coraje. La mujer ha vencido las más dolorosas y crueles humillaciones en un mundo machista de discriminación, de hombres brutos y despiadados.
***
Hace tiempo dejó de importarme la orientación política de quienes gobiernan, da lo mismo si son de derecha o de izquierda, capitalistas o comunistas. Mi preocupación es por su auténtica idoneidad y probidad, porque de nada sirve a un país un gobierno que levanta las banderas de un determinado modelo socio-económico, mientras quienes ocupan los cargos públicos son mentes criminales y mediocres, que se apropian de los recursos con los cuales deben dar solución a los problemas de la gente, reducir la desigualdad y terminar con la injusticia y la rabia social. ¡En vos confío mujer! -Rubén Solano
1.- Felicitaciones a la Juez Paulina Moya por una decisión que requiere mucho coraje. Con ella el Poder Judicial está demostrando que nadie está por encima de la ley. Está combatiendo el Modelo de Corrupción y Abusos, que por años se ha tomado practicamente todas las instituciones del Estado.
Esperemos que a este combate se unan todos los jueces y magistrados de la nación hasta la muerte de un modelo que por años ha enriquecido ilícitamente a una clase política miserable que se ha apoderado de los dineros de la ciudadanía contribuyente, olvidando que los recursos son única y exclusivamente para solucionar los problemas sociales y reducir la desigualdad.
https://www.cnnchile.com/pais/porque-jueza-paulina-moya-decidio-decretar-prision-preventiva-en-contra-del-alcalde-daniel-jadue_20240603/
2.-Felicitaciones a la Presidente Electa Claudia Sheinbaum y a los mexicanos por la elección de la primera mujer en la Presidencia de la República de México. Con su elección, la cual iba a recaer de todas maneras, en una mujer por el importante apoyo ciudadano a la candidata de oposición, mantengo mi fe y esperanza puesta en la mujer para salir de los graves problemas por los que atraviesan los países del mundo.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c6ppw9572plo
La mujer es la creadora y defensora de la vida. La mujer es el símbolo del amor, la paz y la reconciliación. La mujer ha llegado a las alturas de hoy por su inteligencia, fuerza y coraje. La mujer ha vencido las más dolorosas y crueles humillaciones en un mundo machista de discriminación, de hombres brutos y despiadados.
***
Hace tiempo dejó de importarme la orientación política de quienes gobiernan, da lo mismo si son de derecha o de izquierda, capitalistas o comunistas. Mi preocupación es por su auténtica idoneidad y probidad, porque de nada sirve a un país un gobierno que levanta las banderas de un determinado modelo socio-económico, mientras quienes ocupan los cargos públicos son mentes criminales y mediocres, que se apropian de los recursos con los cuales deben dar solución a los problemas de la gente, reducir la desigualdad y terminar con la injusticia y la rabia social. ¡En vos confío mujer! -Rubén Solano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)