Mostrando entradas con la etiqueta Abuso de Poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abuso de Poder. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

¿Cómo Viste el Debate…?

    Me parece que Evelyn Matthei fue la ganadora del debate organizado por Chilevisión el 10 de septiembre. Sus detractores dirán que mi opinión es porque es mi candidata. Pero, no es así, es porque demostró control de sus emociones, inclusive más allá de lo que cualquier mortal puede soportar. El cara a cara con Parisi, fue la nota grosera del debate por lo ofensivo y salido de reglas, al punto que fue interpelado por los conductores del debate. Pero, sirvió para escuchar la respuesta de Evelyn Matthei que descolocó a Parisi, a los presentes y con seguridad a más de un televidente, porque nadie medianamente inteligente y sensato debería criticar y menos tildar de traidores a quienes buscan la reconciliación y menos a quienes cambian de opinión cuando descubren un engaño. ¿En qué quedarían las personas que a diario piden una segunda oportunidad o quienes piden perdón por sus equivocaciones?

    Evelyn Matthei se ganó mi confianza después de este debate. Me gusta su carácter, nadie puede burlarse de ella, creo en su vocación conciliadora y su convicción en los acuerdos con la oposición para avanzar en la solución de los problemas sociales, el crecimiento económico y el desarrollo del país.

   Me gustó también Harold Mayne-Nicholls. Es la clase de candidatos que queremos ver con mayor frecuencia y en mayor número, para renovar una clase política, que de manera general hace mucho tiempo perdió la confianza de la ciudadanía. ¿Imaginan un debate con ocho candidatos "inocentes" o "ingenuos" como H. Maine-Nicholls? ¡No Habría debate! ¡Todos los problemas de Chile se solucionarían con un abrazo!...

   Tres candidatos confirmaron una vez más, que tienen la candidatura a la presidencia como un desafortunado negocio. Son vulgares mercantilistas, aprendices de emprendedores, juntadores de "votitos" para venderlos o canjearlos con el mejor postor, para no morir de hambre hasta la próxima contienda electoral. La postulación indefinida a la presidencia de la república o a cualquier cargo, junto con la falta de requisitos profesionales para postular, son otros de los rezagos de la democracia. Ni Meo, ni Artés, ni Parisi, deberían volver a postularse, ni siquiera como apoderados de mascotas. Cada vez están más cerca de ser los bufones de las campañas electorales. Para mí son un estorbo, una pérdida de tiempo y una vergüenza.

    A Kaiser todavía no logro entenderlo. Si viviera el "Gurú", (Q.E.P.D.) ... creo que diría que es otro "perro verde".  Habrá que darle tiempo a él y a su partido y esperar que no se transforme en otro bufón más, que tendremos que aguantar en las próximas elecciones.

   Solo me quedan Kast y Jara en el análisis. Dos candidatos que jugaron a lo único que saben jugar: Estirar el elástico esperando que se reviente y le saque los ojos al adversario, como lo pretendió la candidata de extrema izquierda Jeannette Jara, cuando le "tiró la puerta en la cara" al candidato de extrema derecha: "¡A Johannes Kaiser No!."

  De todas maneras, creo que en un país tan polarizado e ignorante políticamente hablando como el nuestro, estos personajes seguirán "reventando la taquilla". Serán el foco de atención en los debates hasta el final del proceso; más por el morbo que despiertan que por lo que pueden aportar. Es curioso, pero no sé por qué un país como Chile, apuesta por candidatos que quieren ver a sus opositores en el exilio.  Porque esa es la fórmula de las extremas políticas en un país cualquiera para "solucionar" los problemas sociales o, mejor dicho, los problemas personales de ellos, no los del país. -Rubén Solano

jueves, 4 de mayo de 2023

ESTE ES EL PRINCIPAL Y MÁS IMPORTANTE DESAFÍO DE LOS CONVENCIONALES

      La corrupción, el abuso del poder y la gestión pública ineficiente, son nuestros principales enemigos, porque son los causantes de la respuesta tardía e insuficiente a las demandas del pueblo, la desigualdad, la injusticia y la rabia social. No nos equivoquemos, "filo" con todos estos sinvergüenzas.

     Una Nueva Constitución debe incluir el combate a esta plaga, que se ha infiltrado en casi todas las Instituciones del Estado y parece que a nadie importa.

     Estas son algunas medidas que se deberían incluir en la Nueva Constitución para combatir de verdad esta plaga:

* Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y abusos del poder. 

* Persecusión de los dineros o recursos públicos apropiados indebidamente hasta su total recuperación.

* Aislamiento de por vida a los corruptos y abusadores del servicio público y de las contrataciones con el Estado.

* Penas de cárcel efectiva para los implicados y condenados.

* Mayor transparencia en las actividades que realizan las instituciones públicas.

* Veedurías ciudadanas a la implementación de las políticas públicas y a los proyectos de alto impacto social.

    Ningún ciudadano de bien debe permanecer indiferente frente a la corrupción y el abuso del poder. Debemos exigir autoridades y representantes idóneos y probos, porque de nada sirve creer que estamos en la vereda correcta, mientras personas inescrupulosas la están socavando, hasta hundirnos en la miseria. -Rubén Solano
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/05/02/1093895/torrealba-juicio-enriquecimiento-ilicito-vitacura.html